
San Juan, Puerto Rico – La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) anunció este miércoles una serie de medidas que transformarán el panorama técnico y operativo del voleibol puertorriqueño, en ruta al esperado VoleiCon 2025, el Congreso Nacional del Voleibol.
Entre los anuncios más destacados, la FPV oficializó el balón PEAK como el único autorizado para competencias federativas, incluyendo las Categorías Menores, la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM), la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), la Liga de Voleibol de Playa y todos los eventos nacionales. Además, cualquier torneo no organizado por la FPV que desee utilizar el logo institucional deberá adoptar el balón PEAK como estándar.
En el plano formativo, la FPV presentó su nueva política de educación continua, que exige a entrenadores, árbitros y oficiales nacionales completar 12 horas anuales de capacitación para renovar su afiliación. Esta medida, respaldada por la FIVB y NORCECA, entrará en vigor oficialmente en el año federativo 2026-2027.
Asimismo, se estableció una estructura de certificaciones para entrenadores, dividida en tres niveles progresivos (Nivel I, II y III), con el objetivo de profesionalizar la enseñanza y garantizar uniformidad en el desarrollo de atletas. Para ejercer como entrenador en eventos avalados por la FPV, será obligatorio aprobar el Curso de Nivel I, que cubre fundamentos técnicos, tácticos, pedagógicos, psicológicos y reglamentarios. La certificación tendrá una vigencia de dos años y requerirá afiliación activa.
Todas estas iniciativas convergen en el VoleiCon 2025, que se perfila como el epicentro de la transformación del voleibol nacional. El evento servirá como plataforma oficial para cumplir con las horas de educación continua, obtener certificaciones, participar en talleres y fortalecer la comunidad deportiva con visión institucional, comercial y humana.
“Estamos construyendo un voleibol más sólido, profesional y unido. El VoleiCon será el espacio para capacitar, conectar y celebrar lo que somos como federación y como país”, expresó el presidente de la FPV, Dr. César H. Trabanco.
📄 La política completa está disponible en www.fedpurvoli.com, sección DOCUMENTOS FPV.
La FPV invita a toda su comunidad a ser parte de esta cita histórica que une formación y competencia en un ambiente de desarrollo integral.